• La educación es la piedra angular para llevar a Michoacán a la prosperidad, afirman durante la apertura de la sexta edición
Morelia, Michoacán a 23 de febrero de 2023.- En bloque, universidades, escuelas, asociaciones religiosas y organismos de la sociedad civil apuestan por la actualización docente. Todos y todas coincidieron que la educación es la piedra angular para seguir transformando a Michoacán.
La presidenta de la Red Juntos por Michoacán, la rectora nicolaita, Yarabí Ávila González, destacó que todas las instituciones educativas, sin importar el nivel, tienen que apostarle a la innovación de sus procesos de enseñanza y a la actualización de los docentes, por necesidad y exigencia social.
A través de un esfuerzo conjunto, iniciaron las actividades con la participación de más de mil personas, en este marco, la recién nombrada presidenta de la Red, destacó el gran equipo de trabajo que se ha formado, lo que dijo, sin duda fortalece las acciones en materia de educación en la entidad.
“Hoy, sin filias ni fobias, todos estamos en una misma sintonía, de la mano para brindarles las herramientas a quienes se encargan de formar a nuestros estudiantes y a quienes son las personas responsables de generar las políticas públicas, no solo para Michoacán sino para todo el país”.
La declaratoria inaugural corrió a cargo de la diputada Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. En el mensaje inicial, el arzobispo de Morelia, monseñor Carlos Garfas Merlos, apuntó que el objetivo del Encuentro es capacitar a las y los participantes en la metodología aprendizaje servicio, detalló que es espacio para compartir ideas entre académicos y docentes del estado y del país para la promoción de valores y herramientas para la transformación del entorno.
Detalló cinco claves que dijo ayudarán a que todo aprendizaje sea para servir y transformar como son: el impacto de las actividades educativas; docentes apasionados por enseñar y aprender; el rol activo de los estudiantes; la retroalimentación efectiva y los procesos alineados.
El pastor Juan Spyker Anderson, presidente del Consejo Interreligioso de Michoacán, indicó que las instituciones educativas tienen un desafío actualmente en esta época de inteligencia artificial y de ciencia. “Me da mucho gusto que se una la fe y la ciencia, los principios y valores que tenemos junto con la educación. Estamos con un sueño, sé que lo comparto con los rectores y docentes presentes, levantar nuevas generaciones de líderes para el futuro del país”.
En la inauguración del Encuentro estuvo presente, la directora de la Universidad del Valle de Atemajac y vicepresidenta de la Red, Natalia Salinas Bravo; el rector de la Universidad Vasco de Quiroga, José Antonio Herrera Jiménez; el rector de la Universidad Latina de América, Jesús Vivanco Rodríguez; el rector de la Universidad La Salle, Jesús Vázquez Estupiñán; el rector de la Universidad de Morelia, Pedro Chávez Villa; María del Socorro Martínez Garibay, directora Académica de nivel superior de la Universidad Internacional Jefferson; Judith Herrejón Sansón, representante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Morelia; el director de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, Tránsito Fernando Barajas Valencia.
El director del Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, Jesús Zalapa Alemán, la directora de la Universidad Internacional Jefferson, Karla Lorena Morales Fernández; el rector del Conservatorio de las Rosas, Raúl Olmos Torres; el presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán, Roberto Ramírez Delgado; el presbítero Alejandro Barajas Ríos, coordinador de la Dimensión de Educación y Cultura de la Arquidiócesis de Morelia; Citlalli Jiménez Guzmán, directora administrativa del Colegio Libertad, Noemi Vargas Arreola y la directora general de Desarrollo e Investigación Educativa de la Secretaría de Educación en el Estado.