fbpx
Connect with us

Economía

IFT asegura que costará más de 700 MDP proteger datos personales para el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil

Publicado

on

Recordemos que fue en febrero de 2009 que se aprobó la creación del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía (RENAUT) como parte de la estrategia para prevenir y combatir el secuestro y la extorsión, logrando parte de su objetivo pero fue satanizado por los defensores de los derechos humanos por considerarlo un invasión a la privacidad de las personas.

Sin embargo, ahora, 12 años después revive esta estrategia con otro nombre pero con la misma intención de combatir la la extorsión. esto luego de que el Senadode la República aprobó en lo general la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Esta iniciativa plantea que las personas con un equipo otorguen de manera obligatoria sus datos biométricos, número de identificación oficial y otros documentos.

La iniciativa que reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, fue aprobadacon 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones.

Sin embargo, ésta se aprobó sin escuchar las demandas y necesidades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), mismo que será el encargado de recopilar, almacenar y dar seguimiento a la información que sea recabada, así lo informó el propio presidente del IFT, Adolfo Cuevas.

Al respecto, el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aseguró que por un lado están los temas de seguridad pública, pero además el conseguir el método adecuado para conservarla.

Destacó que el IFT ha estado atento, y buscaron dar su opinión institucional al senado, esto que tiene que ver con el fallido intento de establecer el Renaut años atrás.

En este sentido, enfatizó basado en la experiencia, que además se necesita el análisis de enfoques distintos para atender la problemática de cuidar los datos personales de la ciudadanía.

Nosotros no podemos arriesgar ni asegurar que los datos sean tratados de manera garantizada sin fugas de información porque estás pueden llegar a existir, para evitarlo necesitamos un sistema de cuidado que cuesta más de 700 millones de pesos de los que no disponemos”, aseveró.

Destacó que en este sentido ya buscan la gestión con Hacienda para tener este sistema, pero enfatizó en que es necesario con anticipación a la recabación de datos y a la administración del padrón que pide el pleno.

Con información de El Heraldo de México
Continue Reading
Advertisement
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, da clic en el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies