fbpx
Connect with us

Todo y Nada

“Covidiota” ya es una palabra aceptada por la RAE, dila sin preocupación

Publicado

on

El Diccionario Histórico de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) agregó 715 nuevas palabras que incluyen las derivadas de coronavirus y covid. Con esta actualización, la RAE acumula 6,325artículos publicados.

Entre las palabras agregadas para coronavirus están corona, coronaplauso, coronabebé, coronavirología y coronavirólogo; respecto al covid, podemos encontrar las palabras covidianidad, covídico, prevocid, covidioma y covidiota.

¿Qué es covidiota?

De acuerdo con la misma fuente, la palabra es la traducción del inglés “covidiot”, que data del año 2020 en la prensa estadounidense, y es la unión de las palabras “covid” e “idiot”; en el caso del español “covid” e “idiota”.

El vocablo se refiere a una persona que “se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio” de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-Cov-2. En las tres acepciones marcadas, se establece que puede usarse como sujeto y como adjetivo.

En otras palabras, el término es utilizado para referirse a aquellas personas que no respetan las reglas de confinamiento ni las medidas sanitarias estipuladas para combatir la pandemia por Covid-19.  

El Diccionario Histórico

Esta obra está pensada y diseñada como una herramienta electrónica y de acceso público en internet para mostrar la evolución que tienen las palabras con el paso del tiempo. Se espera que, con las modificaciones constantes que se realizan, el total de visitas ascienda a un millón por mes en un plazo no mayor a un año.

El objetivo principal del diccionario es recopilar el léxico del idioma español a lo largo de todas las épocas y en todas las zonas en las que se habla o ha hablado.

“Es un diccionario vivo que incluye palabras que ya no se utilizan. Este trabajo nos ayudará a entender mejor el mundo compartido por hispanohablantes”, aseguró Santiago Muñoz Machado, director de la RAE.

El diccionario se difundió en 2013 por primera vez, fecha desde la que recibe actualizaciones constantes.

Con información de El Heraldo de México
Continue Reading
Advertisement
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, da clic en el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies