fbpx
Connect with us

Tech

Google Earth ahora te dejará ver cómo ha cambiado la Tierra en 34 años

Publicado

on

Luego de casi 15 años y la recopilación de 24 millones de fotos de los últimos 37 años de la historia del planeta, Google liberó la actualización más importante de su servicio de navegación de mapas e imágenes satelitales, Google Earth.

“Miles de millones de personas han recurrido a Google Earth para explorar nuestro planeta desde infinitos puntos de vista. Es posible que hayas echado un vistazo al Monte Everest o sobrevolado tu ciudad natal. Desde el lanzamiento de Google Earth, nos hemos centrado en crear una réplica en 3D del mundo que refleje nuestro planeta con magníficos detalles”, explica la compañía. 

Como parte de lo que la firma llama “la mayor actualización de Google Earth desde 2017, los usuarios ahora podrán ver y explorar un timelapse del planeta, conformado por más de 24 millones de imágenes de alta definición.

La firma también creó cerca de 800 video de los mapas en 2D y 3D con algunas de las zonas más emblemáticas del planeta que muestran los cambios o modificaciones de la Tierra en los últimos 37 años.

Más que solo alertar o señalar el impacto que el ambiente y los ecosistemas naturales han tenido como consecuencia del cambio climático. Google ha trabajado de cerca con expertos de  la Universidad Carnegie Mellon para tratar de entender los motivos de los cambios observados e incluso posibles soluciones.

“Mientras observábamos lo que estaba sucediendo, surgieron cinco temas: cambio forestal, crecimiento urbano, aumentos de la temperatura, fuentes de energía y la frágil belleza de nuestro mundo”, cita el documento.

Fotos pesadas, pero pesadas 

Si crees que las imágenes de tus vacaciones son pesadas y muchas, Google explicó que el desarrollo del Timelapse tomó tiempo y mucho poder de procesamiento.

“Procesamos 24 millones de imágenes de satélite de 1984 a 2020, es decir, miles de billones de píxeles. En total, se necesitaron más de 2 millones de horas de procesamiento en miles de máquinas en Google Cloud para compilar 20 petabytes de imágenes satelitales en un solo mosaico de video del tamaño de 4.4 terapíxeles”.

Algo así como 530,000 videos en resolución 4K.

Además de la Carnegie Mellon, el proyecto contó con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea, la NASA y el programa Landsat del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Con información de Forbes
Continue Reading
Advertisement
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, da clic en el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies