fbpx
Connect with us

Editorial

Michoacán, por un desarrollo sustentable y sostenible

Por: Gil Morelos

Publicado

on

¿Cuál ha sido el costo de la pandemia, en términos del desarrollo económico de Michoacán? Es una pregunta que debemos hacernos para entender la magnitud de los retos, y las amplias posibilidades de un desarrollo sustentable y sostenible, que se nos presentará, una vez que las condiciones sean cada vez más propicias, y normales.

Por ahora, debemos pensar que Michoacán es una entidad con grandes recursos naturales que deben ser aprovechados bajo una administración adecuada, lo que implica políticas públicas confiables, y planes estratégicos específicos. 

Vale decir que la iniciativa privada michoacana, aún en condiciones adversas, ha arriesgado sus recursos económicos, para invertir aquí, no obstante que hay factores –como la inseguridad-, que han provocado el rezago de muchos municipios, precisamente por la imposibilidad de invertir.

Hoy el panorama es distinto. Bajo coincidencias de criterios, filosofía política, e intereses comunes, un grupo de empresarios michoacanos, ya trabaja en un diagnóstico de la situación actual de nuestra economía, que se correlacionará con diferentes elementos, incluida la opinión de la sociedad, para saber qué se necesita y qué quieren las comunidades michoacanas, y trabajar en proyectos de desarrollo, con capital privado y mixto, para empujar al desarrollo, a los municipios michoacanos, incluso aquellos que históricamente han sido marginados por los gobiernos.

Por eso, destaco el interés de las y los empresarios por invertir en Michoacán. Y también pongo de relieve que, además de grandes recursos naturales que potencialmente pueden ser aprovechados, hoy contamos con profesionales, trabajadores del campo y de la industria manufacturera, capacitados} para solventar cualquier proyecto productivo.

Una alternativa económica factible, es la agroindustria de cannabis. ¡En Michoacán, tenemos un potencial de desarrollo espectacular, y lo vamos a aprovechar!

Para todo esto se requiere, además de capital privado y recursos públicos, la unidad y el compromiso de todos los agentes involucrados en la economía.

La contienda electoral en los próximos tres meses, abre una valiosa oportunidad para aquellos candidatos, y equipos de trabajo, que logren entender realmente las necesidades de las y los michoacanos. 

Sin embargo, eso no basta para ganar y gobernar. Urge crear condiciones de paz social seguridad y estabilidad, y así lo reconocemos en el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, COMCE Michoacán.

En esa línea, insisto, ya trabajamos los empresarios y ciudadanos, para presentar no solo diagnósticos e ideas, sin proyectos económicos viables que puedan brindar esa certidumbre a la sociedad michoacana.

Hoy, tengo una responsabilidad compartida con esos equipos de trabajo que presentarán proyectos, para que el nuevo gobierno de Michoacán, logre de una vez por todas, materializar nuestro desarrollo sustentable y sostenible, y así crear condiciones de equidad, de igualdad, de justicia y de progreso para una sociedad a la que aún, se le debe mucho.

Continue Reading
Advertisement
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, da clic en el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies