fbpx
Connect with us

Editorial

Reinvención. La adaptación creativa de las empresas al mercado

Por: Gustavo Bazán

Publicado

on

El mercado siempre ha estado en constante evolución, desde el punto de vista de la mercadotecnia, existen alrededor de cuatro etapas de evolución del marketing y sus representaciones ante la sociedad. Pero en el último año los consumidores han cambiado radicalmente su comportamiento de consumo. 

Quizás estemos observando el comienzo de una nueva etapa de mercadotecnia, una etapa en la que el comportamiento del mercado se vuelque totalmente hacia lo digital. Esto no puede, ni debe, ignorarse pues la finalidad de las empresas es generar los vínculos no solo con su personal sino con los clientes.

La adaptación, entonces debe originarse desde las direcciones de las empresas, en la actualidad es impensable que las organizaciones no estén tomando medidas para transformarse y ser capaces de generar mejor vinculación ycomunicación con sus usuarios o consumidores. 

Deben innovarse los modelos de negocio, desecharse algunos otros, para que el consumidor siga consumiendo, pero tal y como la dinámica actual lo demanda, por ejemplo, el comportamiento de visitar tiendas físicas para realizar compras, a raíz de la contingencia sanitaria, ha disminuido en la mayoría de los países del mundo, lo mismo pasa con el ir a restaurantes, o al cine.

Todo es a través de canales digitales en la actualidad, se alzan tiendas de e-commerce, se digitalizan actividades, se amplia el abanico de modelos de negocios disponibles. Entonces, las empresas deben adaptarse, no desde la urgencia o la ignorancia, esto puede ser perjudicial para la organización, deben estudiar al mercado desde lupa innovadora y analítica. 

El flujo de comunicación que debe generar la empresa para atraer y abrir mercado, o explorar nuevos mercados, debe estar en congruencia con el lenguaje actual del consumidor, y no solo me refiero a un lenguaje de idioma, sino de colores, tendencias, marcas, canales, y un sinfín de variables que intervienen para lograr una experiencia única. 

La adaptación tampoco puede tardar en aplicarse, pues la dinámica social de hoy no necesariamente será la de mañana. El rezago en coyunturas de mercado tales como las que entrega el 2021 son procesos bastante comunes por los que pasan las organizaciones. Empresas que no logran comprender el cambio del mercado y no son capaces ya de conectar de manera efectiva con sus consumidores. 

La transformación puede manifestarse en las operaciones de una empresa, en los modelos de negocio, en la atención a los clientes, en los canales de venta y de compra, estrategias de mercadotecnia para mejorar el mensaje a entregar, entre otros factores que pueden ser utilizados como puntos de aplicación de herramientas de tendencia para hacerle frente al nuevo comportamiento de mercado. 

Estas estrategias deben gestionarse y coordinarse de la mejor forma para que no sea perjudicial sino benéfico dentro de una organización. También pueden utilizarse estas herramientas de capital intelectual para no solo evitar el rezago sino incentivar la expansión de la empresa, abrir más mercado y vincular con una base de clientes mucho más amplia. Reinvéntate tú y reinventa tu empresa.

Continue Reading
Advertisement
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, da clic en el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies