Las compañías GlaxoSmithKline (GSK) y Vir Biotechnology anunciaron hoy que los resultados del estudio clínico Fase 3 de su tratamiento de anticuerpos monoclonales VIR-7831, diseñado específicamente contra covid-19 demostraron una reducción de hasta 85 por ciento en las hospitalizaciones y mortalidad en pacientes con la enfermedad, además de ser efectivo para las variantes del virus.
“En GSK estamos comprometidos en buscar soluciones de salud que ayuden a combatir el covid-19. Nuestra respuesta ante la pandemia ha sido una de las más amplias de la industria y a pesar del progreso significativo en las vacunas, sigue existiendo una necesidad urgente de que los pacientes tengan alternativas terapéuticas que ayuden a prevenir las consecuencias del covid-19”, señaló Sigfrido Rangel, director médico de GSK México.
Ante los resultados de los ensayos clínicos Fase 3, Vir Biotecnhnology y GSK enviarán una solicitud de autorización de uso de emergencia a la Administración de Drogas y Alimentos(FDA) de Estados Unidos, además de que buscan obtener autorizaciones en otros países, entre ellos México.
El director médico de GSK destacó que “estos resultados alentadores” representan una gran esperanza para todo el mundo y para los sistemas de salud, toda vez que se tendrá disponible una monoterapia que ayudará a controlar la enfermedad y no llegar a estadios severos.
En los estudios de Fase 3 participaron 3 mil pacientes enfermos de covid-19 de 87 diferentes países para evaluar la eficacia y seguridad del medicamento. Entre los pacientes estudiados, 63 por ciento era hispanos o latinos y siete por ciento era negros o afroamericanos.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), “dichas poblaciones tienen aproximadamente tres veces más probabilidades de ser hospitalizadas y aproximadamente dos veces más probabilidades de morir de covid-19”.
Participaron personas de 18 a 54 años que se encuentran en grupos de mayor riesgo con enfermedades crónicas, obesidad o edad avanzada, con la finalidad de prevenir que se agravara la enfermedad.
Además, este anticuerpo monoclonal se une a una región muy conservadora de la proteína spike del virus, lo que mantiene la efectividad contra las variantes actuales que circulan alrededor del mundo, como las de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
“Continuamos trabajando de la mano con nuestros socios comerciales e instituciones, aprovechando nuestra experiencia científica y tecnología para marcar la diferencia, y así desarrollar más soluciones de manera rápida y segura.
“Nuestro objetivo es crear terapias innovadoras, ofrecer cuidado y atención de las personas para mejorar su calidad de vida para que puedan hacer más, sentirse mejor y vivir más tiempo”, agregó.