Editorial
¿Qué escenario vive la actividad siderúrgica en Michoacán y qué condiciones podría mejorar de manera competitiva, con la llegada de una nueva planta en el la costa michoacana?
Por: SHEILA MONTAÑO MENDOZA
Por: SHEILA MONTAÑO MENDOZA
Publicado
2 años agoon
En septiembre de 2017 en el marco de la Declaración Oficial de las Zonas Económicas Especiales, se anunció que la siderúrgica ArcelorMittal invertiría mil mdd en Michoacán, en los siguientes 3 años, en una nueva línea de laminación, minería y modernización de activos, en su planta de Lázaro Cárdenas.
En el contexto de la declaración oficial de las Zonas Económicas Especiales anunciadas el entonces Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, el presidente y CEO de la firma, Lakshmi Mittal.
Donde al terminar dicho proyecto, la compañía ofertaría 2.5 millones de toneladas de acero rolado, 1.8 millones de aceros largos y 1 millón de planchón, expreso entonces el director general de ArcelorMittal México, Víctor Cairo.
La nueva línea de laminación, los proyectos de minería y la modernización de activos, generarían 800 nuevos empleos y más de 3 mil indirectos en el estado de Michoacán, que contribuirían significativamente a potenciar la actividad económica de la región”, aseguraba la firma empresarial.
Sin embargo esto no sucedió y hasta la fecha las relaciones comerciales con la firma han tenido grandes sinsabores junto a las autoridades municipales, estatales del estado y federales al no respetar los acuerdos y si provocar un nivel de tensión innecesario., que ha dificultado las operaciones comerciales, dando lugar a que las actividades portuarias se veanmermadas y los alcances con ello reducidos.
La trasnacional tiene operaciones en Michoacán, Sonora, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León y Colima, en donde generan más de 8 mil empleos directos y 34 mil indirectos, indicó la firma en ese momento.
En el caso de Lázaro Cárdenas, Michoacán, es el principal empleador privado tanto del municipio como de la entidad.
Las operaciones de ArcelorMittal en México producen cerca de 4 millones de toneladas por año, altamente enfocadas en la fabricación de productos semiterminados, y que representan cerca del 25% del total de la producción doméstica de acero”, presumió la compañía.
ArcelorMittal tiene presencia en 60 países y una capacidad de producción anual de 114 millones de toneladas de acero líquido.
De acuerdo con su portal oficial, la multinacional cuenta con una plantilla de 210 mil empleados e instalaciones industriales en más de 19 países.
Sin embargo, ni con todo este prestigio de la empresa ha nivel internacional, para las presentes autoridades ha sido posible llevar buenas noticias en la entidad. Es urgente la creación de empleos y es donde se vislumbre una esperanza de que esto pueda cambiar.
Los insumos mineros con los que cuenta Michoacán, son explotados de manera no competitiva en el estado y esto ha provocado millones de toneladas de estos materiales salgan de nuestro territorio día a día y sean regresados a nosotros con un precio hasta 5 0 10veces su valor al salir de esta propia región para trabajar el sector metalúrgico.
Es por ello, que se vislumbra una nueva inversión extranjera que llegaría con recursos internacionales y de gran nivel en fechas próximas a Michoacán. Encabezados de manera extraoficial por el empresario de raíces michoacanas Abraham Sánchez Martínez e inversionistas de gran escala a nivel nacional e internacional de Sudamérica, Europa y Asia. Lo que permitiría al nuevo gobierno, tener una verdadera reactivación económica que detonada el flujo que de capitales que no solo necesita la entidad si no el país de México en su conjunto.
Ya que esta obra e inversión iría acompañada de un derramada de inversión en otros rubros para hacer frente al proyecto maestro planteado por los empresario y que desea ver si consolidación el empresario Sánchez Martínez. Lo cual, debería ser acogida y vista con la urgente visión de apoyo de legisladores, autoridades estatales, municipales y el mismo Presidente de la república, junto su gabinete para tan magna inversión.
El puerto de Lázaro Cárdenas no operará más de forma competitiva si no alcanza una verdadera llegada de inversión y transformación en su infraestructura, su manejo de recursos materiales y del capital humano certificado con el que debe contar.
Esto es una muestra de que esta destinado en materia presupuestal para el estado de Michoacán.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021 se contempla para Michoacán un monto por 701 millones 501 mil 216 pesos para el rubro de Programas y Proyectos de Inversión, cifra superior a los 368.8 millones de pesos que se etiquetaron para el presente 2020 en el mismo rubro.
Según el documento sobre los recursos identificados en el PEF 2021 para Michoacán, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso federal se tiene determinada una cartera de programas y proyectos de inversión, el número de recursos se destinará a Comunicaciones y Transportes en el puerto de Lázaro Cárdenas.
A través de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas se ejecutarán obras por 459 millones 746 mil 651 pesos.
El desglose de los proyectos por nombre y monto es el siguiente: Vialidad de acceso sur y/o acceso principal de infraestructura, por 5 millones 415 mil pesos; Modernización de vialidades de acceso al Puerto, por 200 millones de pesos; Construcción de muelle y dragado en el canal suroeste, por 215 millones 880 mil pesos; y, Reconfiguración de la Protección Marginal en Senos de Escolleras en el Puerto, por 38 millones 451 mil 651 pesos.
En el rubro de Recursos Naturales, se contemplan 19 millones 700 mil pesos para Mantenimiento y rehabilitación 2021 del Acueducto D.I.M. en Lázaro Cárdenas.
Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se presupuestaron 59 millones 185 mil 834 pesos, de los cuales:
26 millones 795 mil 239 pesos serán para la implementación de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos en el Hospital General de Zona No.4 de Zamora; y, 22 millones 706 mil 657 pesos para la implementación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, en el mismo nosocomio.
También del IMSS, se destinarán 9 millones 683 mil 938 pesos para la ampliación y remodelación del Servicio de Urgencias del Hospital General de Subzona con Medicina Familiar No. 24 en Pedernales.
Se etiquetan 162 millones 868 mil 135 pesos para las siguientes obras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): Refaccionamiento 2019-2023
C.H. Infiernillo y La Villita, por 27 millones 128 mil 832 pesos; Infiernillo, por 229 mil 327 pesos; Suministro de 970 T/h a las Centrales de Cerro Prieto, por 2 millones 603 mil 988 pesos; Los Azufres III (Fase I), 115 millones 503 mil 149 pesos; Los Azufres III Fase II, por 14 millones 127 mil 610 pesos; y, Red de transmisión asociada a la CG Los Azufres III Fase II, por 3 millones 275 mil 229 pesos.
Asignaciones por Programas y Proyectos de Inversión:
PEF 2020 – 368.8 mdp PEF 2021 – 701.5 mdp
Desglose de asignaciones 2021 por rubro y monto:
Comunicaciones y Transportes – 459,746,651
Medio Ambiente y Recursos Naturales – 19,700,000
Instituto Mexicano del Seguro Social – 59,185,834
Comisión Federal de Electricidad – 162,868,135
sin la llegada de inversionistas , se seguirá dependiendo de los presupuestos y la distribución del mismo. Esto puede cambiar con la llegada de esta nueva inversión en materia de una nueva planta siderúrgica y el flujo de capitales internacionales, que hagan más competitiva la región. Necesita trabajarse bajo un plan maestro de manera urgente. Lázaro Cárdenas es la puerta a Asia y esa puerta no está siendo total y claramente explotada. Es urgente una inversión y desarrollo integral, con una visón global, veremos lo que sucede en próximas semanas donde las negociaciones de Abraham Sánchez Martínez y su equipo lleguen a buen puerto. De ser así, que se preparen los estados vecinos y los municipios que participan en esta ruta competitiva, pues sería un nuevo momento para ver el detonante de inversión de un sector donde México es rico en yacimientos, pero limitado en su transformación. Al tiempo
Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, da clic en el enlace para mayor información. ACEPTAR