El peso cotizó en 21.27 unidades por dólar cerca del cierre de la sesión, con una pérdida de 0.73 por ciento frente al precio de referencia del jueves, con lo cual se ubicó en su peor nivel desde principios de noviembre, tras la publicación de datos del empleo en Estados Unidos que ayudaron a que se fortaleciera el dólar y subieran los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
El peso, que llegó a perder en la sesión hasta las 21.4130 unidades, tuvo su tercera caída semanal consecutiva, de un 2 por ciento. En el año ha retrocedido más de un 7 por ciento.
Dólar en bancos
En bancos la divisa estadunidense se ofertó hasta en 21.73 pesos, como es el caso de Citibanamex. en tanto, BBVA México lo hizo en 25.85 pesos y Banorte en 21.55 unidades
Los empleos en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en febrero gracias a una caída de nuevos casos de covid-19, la aceleración de las tasas de vacunación y el dinero extra del gobierno para ayudar a la recuperación de la pandemia.
“El reporte laboral acrecienta la especulación de que la recuperación económica está tomando fuerza, por lo que las presiones inflacionarias estarían más cerca que nunca, lo que acelera la oleada de ventas de bonos”, dijo un analista de CI Banco en un reporte.