fbpx
Connect with us

Editorial

Dichos y hechos.

Ernesto González Cancino

Publicado

on

El Presidente de la República usa muy frecuentemente una frase, para manifestar su malestar por lo que considera agravios infundados: “la calumnia cuando no mancha tizna”.

Hoy nuevamente citó el refrán popular para dejar su inconformidad respecto a las consideraciones de la Auditoría Superior de la Federación sobre el informe de la Cuenta Pública 2019: el primer reporte anual de su gestión. Incluso señaló a la Auditoría Superior de la Federación de “pasarle mal los datos a sus adversarios”; finalmente, dice que hay otros datos.

La Auditoría Superior de la Federación es el máximo órgano de fiscalización del país, creado en un modelo de equilibrio de poderes, para que técnicamente el Poder Legislativo evaluara el cumplimiento de su mandato al autorizar el destino del recurso público y tener elementos técnicos y soportados suficientes para garantizar la correcta aplicación de los presupuestos.

Reporta a la Cámara de Diputados, a quienes nos representan. Es un organismo con capacidad e independencia técnica, que nos informa si nuestros recursos, son bien aplicados. Es natural que el fiscalizado no siempre concuerde con los resultados de la fiscalización, sería extraño, e incluso sospechoso que el revisor y el revisado coincidieran.

No extraña la diferencia, la cual debe dirimirse en un debate técnico. La fiscalización tiene reglas, tiempos, procesos, que permiten conciliar las diferencias conciliables y dejar marcadas las no armónicas. 

Lo preocupante y grave, es el señalamiento sobre la conducta del fiscalizado para evitar, dificultar o complicar la revisión. Se queja la Auditoría Superior de la Federación que el revisado no se dejó revisar.

Pero mas grave, es que quien no se dejó fiscalizar, a opinión de la Auditoría Superior de la Federación, es el que debe ser ejemplo de transparencia y rendición de cuentas. El que fiscaliza internamente. La Secretaría de la Función Pública.

¿Qué sucedería si en un alcoholímetro no te dejas revisar? ¿Si te niegas a participar de la prueba? La autoridad tiene medidas de apremio, y claro, el hecho de negarte presume que algo se esconde. Retomando los refranes: “el que nada debe, nada teme”.

Pero imagina que el que pusiera dificultades para que le aplicaran la prueba de alcoholímetro es el jefe de la policía. El que cuida el orden y es ejemplo, se niega a ser revisado. Muy grave y sospechoso.

El intercambio de ya ha desatado un intercambio de boletines y comunicados oficiales. Si me deje revisar y fui transparente, el COVID, la transformación. Dijera la canción: “esas son puras mentiras”.

En los hechos, el informe de la cuenta pública, no señala que se hayan dictado medidas de apremio, para obligar al revisado a cooperar. No solo eso, no precisa observación o pliego de responsabilidad a la Secretaría de la Función Pública, solo una serie de recomendaciones para hacer mejor su trabajo. Le pone buena nota en las calificaciones.

Si, en efecto, Función Pública no cooperó, debe haber una actuación firme, sin vacilaciones y ejemplar. Por el contrario, todo se resume en  un intercambio de opiniones, debe volverse a la resolución institucional.

Lo que menos queremos los Mexicanos es otro pleito, en los dichos, y no en los hechos, entre las instituciones equilibran los poderes. No queremos un “al diablo las instituciones”.

En el pasado nos hemos quejado sobre que la agenda pública se dirime, muy temprano, de mañana,  en dichos y no en hechos. Hoy fuimos testigos de dichos, sin hechos, pero desde otra trinchera. Esperemos que la prevalencia del dicho sobre el hecho, no sea una pandemia contagiosa entre los actores institucionales.

Corolario.

En la pasada colaboración comenté sobre la oportunidad de aplicar el criterio de oportunidad en el caso de “Chayito” e ir por los “machuchones”. Se perdió la oportunidad, no hubo acuerdo, pero desconocemos que no se acordó, o qué si se acordó.

Continue Reading
Advertisement
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, da clic en el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies