Presidentes de cuatro agrupaciones de la industria automotriz, dirigieron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador
Connect with us

Economía

Industria automotriz exige a AMLO garantizar energía eléctrica

Presidentes de cuatro agrupaciones de la industria automotriz, dirigieron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador,

Publicado

on

Add a custom featured headline that will be displayed in the featured slider.Presidentes de cuatro agrupaciones de la industria automotriz, dirigieron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador

Después de los apagones de energía eléctrica en el norte del país principalmente, derivado de las afectaciones por falta de gas natural, el presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó a la población a reducir el consumo, sin embargo los empresarios de la industria automotriz exigen al Gobierno Federal garantizar la energía para continuar con la economía de México.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reportó paros escalonados y hasta definitivos en cinco estados y en una misiva pidió al gobierno garantizar energía eléctrica y gas industrial a fin de mantener las inversiones.

El pasado viernes en su conferencia en Palacio Nacional, López Obrador admitió que no pidió antes reducir el consumo porque no quiso generar alarma y para evitar ataques de sus opositores.

“Decirle a los mexicanos que nos ayuden, no quise hacerlo desde el principio porque tenemos toda la presión de nuestros adversarios… (e) iba a generarse una alarma mayor que nos iba a ocasionar una situación más complicada”, expuso.

Andrés Manuel lópez obrador, presidente de méxico

Presidentes de cuatro agrupaciones de la industria automotriz, dirigieron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde le exponen varias consideraciones en torno al severo problema que ello representa.

Los presidentes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de AutomotoresAMDAGuillermo Prieto Treviño; de la Asociación Mexicana de la Industria AutomotrizAMIAJosé Guillermo Zozaya DélanoAsociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y TractocamionesANPACTMiguel Heberto Elizalde Lizárraga, así como de Industria Nacional de AutopartesINAÓscar Raúl Albin Santos Guajardo, firmaron el documento.

“La gran preocupación del sector por la falta de energía eléctrica y la inminente escasez de gas para uso industrial, adicionales a los estragos que ha dejado a la sociedad y a las empresas, la pandemia provocada por el SARS CoV-2, misma que sigue afectando y creando incertidumbre en el futuro del sector energético mexicano”.

firma al presidente andrés manuel lópez obrador

El documento destaca la importancia de cuidar y mantener las inversiones realizadas, dado que propuestas de modificación en materia energética, ponen en peligro los millones de empleos que dependen del sector manufacturero más importante (el automotriz) no solo para la economía de México, sino para toda Norteamérica, como su principal proveedor.

Los representantes de la industria automotriz solicitan al presidente se garantice el suministro de energía eléctrica y gas industrial, sin reducción en el suministro ni en el consumo, con la finalidad de continuar trabajando para fortalecer la economía de México.

En la carta dirigida a López Obrador y copiada a Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía, así como a Marcelo Luis Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno federal, se exponen los siguientes factores que demuestran la importancia de la industria y el comercio automotriz que opera en México.

Genera el 18.2% del PIB manufacturero del país.

Reporta balanza comercial positiva de más de 77,000 millones de dólares (más que el sector petrolero, los ingresos por remesas y la actividad turística juntos).

La generación de más de 2 millones de empleos directos.

El sector es el quinto fabricante de autopartes.

Sexto productor de vehículos ligeros y pesados.

Primer exportador de camiones pesados en el mundo.

En los últimos años, las empresas han canalizado recursos económicos en el país (inversión extranjera directa–IED) por más de 55,000 millones de dólares.

El sector automotor que opera en México aporta el 15% de la IED que se recibe a nivel nacional en todos los rubros económico–productivos.

Con información de Milenio y Auto motores informa

Continue Reading
Advertisement
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, da clic en el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies