Intervención Ciudadana
Joe Biden y Kamala Harris, en medio de una crisis profunda por las reacciones violentas previas, del ex presidente Donald Trump, asumieron ayer funciones como presidente y vicepresidenta de Estados Unidos, e inmediatamente se perfiló el estilo de gobierno de un hombre maduro, que pretende restituir el papel de ese país como líder mundial en todos los órdenes
El gabinete que lo acompaña es una mezcla de experiencia y juventud, con algunos funcionarios que estuvieron ya con Barak Obama. La idea es la continuidad de algunos procesos iniciados desde esa época. Llama la atención su convocatoria a reparar e incluso reinventar la política exterior estadounidense. Una línea es el multilateralismo, porque Biden reconoce que Estados Unidos es más fuerte cuando colabora con sus aliados. Por eso la importancia para el gobierno de México de restaurar relaciones inmediatamente, y dejar atrás los posibles conflictos y diferencias que se hayan generado en los últimos meses.
En este marco, Biden firmó las 17 primeras medidas, entendidas como un paquete de acciones necesarias pararevertir las políticas de Donald Trump, un hombre carismático, pero para muchos inexplicable y difícil, que pasará a la historia como el cuadragésimo quinto presidente, de la nación más poderosa del planeta.
Para Michoacán es fundamental dar un seguimiento puntual a las medidas de carácter económico, arancelarias, financieras, agropecuarias y migratorias en ese país, para estar adecuadamente preparados en la identificación de oportunidades de negocios que nos permita aprovechar todo el potencial de nuestra planta productiva, para cubrir los requerimientos de bienes de uso y consumo, que seguramente se abrirán en los próximos meses.
Y es que históricamente México ha sido un aliadofundamental para Estados Unidos y su economía, de tal suerte que esa posición se fortalecerá, no solo porque en México estamos listos para hacer negocios, sino porque hay un interés del nuevo gobierno para consolidar más las relaciones económicas con México y Canadá, frente al empoderamiento de países como China, por citar solo el ejemplo más representativo.
Como presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) en Michoacán, vamos a trabajar para identificar esas oportunidades de negocios, y trabajar aún más de cerca con empresarios y empresarias michoacanas, para apoyarles en concretar acuerdos comerciales que serán de gran beneficio para nosotros, en términos de riqueza y empleo.
El presidente nacional del COMCE Valentín Díez Morodo, es un amigo de Michoacán, por lo que contamos con su amplia experiencia, liderazgo y relaciones, para apoyar todos los esfuerzos locales, para penetrar con productos y servicios michoacanos, el mercado estadounidense.
Debemos reconocer que una de nuestras mayores fortaleces en comercio exterior, son nuestros productos agropecuarios, por lo que es indispensable desarrollar o mantener estándares internacionales de sanidad e inocuidad en estos alimentos, para facilitar los procesos de exportación a ese gran mercado del norte.
Mi compromiso es respaldar a las y los empresarios michoacanos en esa dinámica. ¡Seguro!
Primeros acuerdos
De esos primeros 17 decretos y directivas ejecutivas, quizá el acuerdo más revelador de la política global de Biden, sea su reintegración al llamado Acuerdo de París, una convención mundial contra el cambio climático.
También destaca el ordenamiento de uso obligatorio de tapabocas, y mascarillas, y la distancia social en edificios públicos, durante los próximos 100 días, para frenar el contagio y propagación de la Covid-19. Estas acciones son prioritarias para un país con más de 400 mil muertes por esta enfermedad, hasta el corte de ayer. Biden ha dicho sobre esto: “… es una de las batallas más importantes que enfrentará nuestro gobierno”. ¡Y es cierto!
El nuevo presidente estadounidense, además, revirtió la decisión del gobierno de Trump de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que su reintegración es un hecho.
Y desechó la prohibición de la entrada a Estados Unidos de personas de países musulmanes, entre ellos Irán, Libia, Somalia, Siria, Yemen, Venezuela y Corea del Norte. Trump la había firmado apenas siete días después de asumir el cargo en 2017.
Otro significativo acuerdo en materia de inmigración, es el envío de un proyecto de ley al congreso que podría aprobarla ciudadanía para más de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Y un memorándum al Departamento de Seguridad Nacional y al fiscal general para conservar y ejecutar el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que protege de la amenaza de la deportación a aquellos inmigrantes que llegaron como indocumentados, cuando eran infantes.
Para México, es muy importante el acuerdo para detener la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México que fue el programa emblema de Trump.
La medida más significativa en el plano mundial, es la reincorporación a los países partes del Acuerdo de París, un tratado global orientado a mantener el casi inminente incremento de las temperaturas globales por debajo de 2 grados Celsius, y, de hecho, por debajo de 1.5 °C.
Los especialistas sostienen que el gobierno de Biden pretende escalar en acción climática y, de hecho, lograr los estándares más altos en medidas de mitigación climática. Buscaría también convocar una cumbre mundial sobre el clima dentro de los primeros 100 días en el cargo.
En paralelo, Biden buscaría trabajar de cerca con el poder legislativo de esa nación, para promulgar una legislación este mismo año 2021, que permitirá Estados Unidos lograr emisiones netas de tasa cero para 2050.
Así inicia el gobierno de Biden, y en Michoacán, debemos estar preparados para aprovechar las oportunidades de negocios.